Manifiesto

(Porque la vida no empieza con "Érase una vez")


1. NO CONTAMOS HISTORIAS, LAS DISPARAMOS

El mundo no te dio explicaciones cuando llegaste. Nosotros tampoco.
Primera línea = primer impacto. Si no sangra, quema o cuestiona todo, no es nuestro.

2. EL CONTEXTO ES UNA MULETA QUE ROMPEMOS

No necesitas saber por qué el helicóptero está en llamas. Necesitas sentir el calor en la cara.
La intriga no es un recurso, es nuestro estado natural.

3. SOMOS ARQUEÓLOGOS DEL CAOS

No construimos mundos, los excavamos en medio del terremoto.
Cada fragmento de diálogo, cada imagen robada, es un hueso de dinosaurio en mitad de una erupción.

4. CREEMOS EN TRAUMA, NO EN TRAMA

Los personajes no tienen biografías, tienen cicatrices que gritan.
Sus pasados importan menos que el cuchillo que empuñan ahora.

5. EL TIEMPO ES NUESTRO ENEMIGO Y ALIADO

Cortamos escenas como si fueran cables de una bomba.
El reloj siempre marca 3 segundos para el impacto.

6. LA POESÍA VISTE UN CHALECO ANTIBALAS

Nuestras metáforas huelen a pólvora y cemento fresco.
Un verso puede esconderse en el ruido de una recámara.

7. EL LECTOR ES NUESTRO CÓMPLICE, NO NUESTRO ALUMNO

No le damos mapas, le damos una brújula rota y lo empujamos al bosque de noche.
Su confusión es nuestro triunfo.

8. ADORAMOS EL VACÍO Y LO LLENAMOS DE ECO

El silencio después del disparo dice más que el disparo.
Lo que omitimos resuena más fuerte.

9. PISAMOS LA LÍNEA ENTRE GENIALIDAD E INSANIDAD

Un giro inesperado no es un recurso, es una necesidad orgánica.
Si no sentimos vértigo al escribir, estamos fallando.

10. ESTE MANIFIESTO TAMBIÉN TERMINA IN MEDIAS RES

Porque la verdadera historia comienza cuando cierres esta página y...




¿CÓMO UNIRSE AL MOVIMIENTO?

Escribe como si estuvieras cayendo de un avión.
Lee como si buscaras el paracaídas.



PD: Si buscas el manual de instrucciones, lo sentimos. Se perdió en el primer borrador.